Docente, escritor y enólogo. Gerardo Pereyra, Bodega Gamboa

María Inés Amato

Si queremos realizar una experiencia enoturística en Buenos Aires, aproximadamente a tan solo 60 minutos de CABA, y por la RN 9, se llega a Bodega Gamboa. Un proyecto donde se puede interactuar con la finca, sus viñedos, su bodega,  la geografía del lugar, el recorrido junto a su enólogo , relajarse para experimentar una gastronomía con impronta, y por supuesto, degustar todos los vinos que  propone su carta.

Pero su estrella, es su enólogo: Gerardo Pereyra. Oriundo de Chivilcoy, pero vive en Junín desde los 7 años. Profesor de Educación física, preparador de boxeo, docente en la EAV. En 2014,  comenzó en la extensión universitaria tomando cursos de escritura literaria para luego escribir algunos cuentos de gran notoriedad. Reconocido por Tim Atkin por su grandes logros.

¿Cómo es tu inicio en el mundo del vino?

Todo se inicia junto al enólogo y geólogo, Luis Fontana. Fui ayudante de él a principios de 2012.  ¿Puede ser posible poner vides y convertir la zona en una finca en Campana?, me preguntaban. Y así comenzó todo en Gamboa. Pero, a la par, comenzó a formar un proyecto que nace en Junín, Las Antípodas. Y de la mano de la Ingeniera agrónoma Gabriela Celeste, arma ese viñedo con más de 1200 vides. Fueron 600 plantas de malbec, 500 de Petit Verdot y 120 de Cabernet Franc. Antípodas produce dos líneas: “Las Antípodas”, realizada con uva propia, e “Insistente” se llama así cuando no se tiene el volumen o la calidad o la sanidad  e insistimos en hacer vino aunque fuese con uva de otro productor

¿Qué tipo de cepas se encuentran en Gamboa?

Tiene dos cuadros: Pinot Noir y Cabernet Franc de aproximadamente 570 plantas, y un cuadro de Malbec.  También, tenemos un cuadro biblioteca de Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.  

También hay Merlot,  Riesling, Monastrell y  Bonarda. Todas las vides, se monitarea como se dan en una temporada y en otra. Los altibajos de temporada son más marcados que en otras zonas productivas. Depende de los ciclos climáticos de lluvia y de insolación. Todo esto hace a la maduración de la fruta y a su comportamiento.

Dentro de todas las cepas, el Cabernet Franc es la que más se destaca. Y ésta se está convirtiéndose en la segunda después del Malbec con respectyo a su gran adaptación. Los dos tienen sus grandes virtudes. Un Malbec de boca suelta y con un gran perfil aromático. “El consumidor se sorprende y  busca un Malbec distinto”, afirma.  Como no se manejan ciclos largos de madurez, el vino tiende a ser más frescos, equilibrado, con menos volumen en boca, y con bajo grado alcohólico

¿Cómo es el perfil de suelo en esta latitud?

No es sencillo llevar la vitivinicultura  acá. En la calicata se puede observar: 1er horizonte A, de composición arcilla y compuesto orgánico. Luego, aparecen arcillas, arenas finas,  calcáreo y menos materia orgánica. La vid presenta un sistema radicular bastante superficial pero no es tan profunda. Hay que recordar que toda esta zona, forma parte del Parque Natural Ciervo de los pantanos, con un perfil de alto porcentaje de arcilla y  materia orgánica. Tenemos sistemas de riego.  En el año 2022 y 2023 hubo épocas secas y muy insoladas, esto hace que el suelo se compacte y  ahogue a la raíz; y en el invierno, se hace un riego para que se mantenga la humedad y soltura del suelo, sino perjudica al sistema radicular. “Nos tenemos que preparar para una época lluviosa que se avecina”, afirma. Es importante hacer trabajos preventivos con respecto a la meteorología del lugar.

¿Qué uva te gusta trabajar más y por qué?

La fruta que más disfruto y la de más calidad es el Cabernet Franc. Es una variedad de maduración tardía. Hay que cosecharla más temprano, no es lo mismo. Hay que manejar su tipo de elaboración.  Es un desafío el C Franc en bodega . “ La fruta es maravillosa”, afirma.

El Pinot Noir es el gran desafío. “Pero, mi mayor felicidad y reconocimiento fue cuando Tim Atkin puntea el Pinot Noir 2022 con 94 ptos; y un Malbec/CFranc; y un Marsellán con 91.”, relata. “Me generó una responsabilidad pero logré”, afirma.  Tanto el Pinot como el Petit Verdot, son variedades que hay que prestarle atención”. Pero, el Malbec es maravilloso.

¿Y dentro de las uvas blancas?

Dentro de las blancas, tenemos pensado realizar una viña nueva con Gewürztraminer como proyecto. Las variedades blancas me gustan todas, pero la que prefiero es el Sauvignon Blanc.

¿En estos viñedos, cómo se lleva adelante la parte sanitaria?

Lo sanitario se trabaja muy bien. Se utiliza base de azufre para el oídio, base de cobre para el tratamiento contra perenóspora,  dos enfermedades principales. Se trabaja para que no se desarrolle botritis en la época de lluvias

Lo que se viene…

Se viene el «Proyecto Gamboa-Madariaga»,  en General Madariaga,  a 25km de Pinamar. Hay plantas con 2 temporadas. Son 6 ha, de las cuales 4ha tienen viñas productivas.

¿Cuál es tu mirada sobre la vitivinicultura en Argentina?

Hay una suerte de una “nueva visión”. En provincias no tradicionales, se puede producir vino; no tal vez en los mismos volúmenes, pero elaborar calidades con prolijidad y expresiones variadas. La tendencia del consumidor es beber vinos con menos contenidos de alcohol, más bebibles y frescos. En la Pcia de Buenos Aires, hay un gran interés de productores que se lanzan a estas nuevas experiencias. “No somos tradicionales, queremos hacer algo típico de acá, no queremos competir “, afirma.

¿Fue importante construir la bodega?

Sí, es moderna y amplia. Tiene una capacidad de aproximadamente 30.000 litros.  Se agregaron volúmenes con huevos de polietileno, una prensa grande, encorchadora, barricas y tanques de acero  inoxidable.

Comparando con otros años, ¿Cómo definís este 2024 en cuanto a la incorporación de otras zonas productoras de vides para la producción de vinos?

En el 2024,se ha elaborado un volumen más importante. Se compra fruta de otros productores del lado ESTE de la R Argentina y de Córdoba (Ischillín). Nuestro Cabernet Sauvignon también se elabora con uva de Córdoba. Se elaboraron Co fermentados Cabernet Sauvignon y Merlot. También contamos con uva de Concordia,  Entre Ríos;  y Ramallo. “Queremos tener una identidad definida con los productores Este y de otras zonas de la Pcia de Buenos Aires”, afirma.

¿Te gustaría realizar un vino propio?

Llegará pronto.

Tim Atkin

https://www.instagram.com/p/C77Uc7wvoaw/?hl=es

Para Bodega Gamboa, este año está lleno de alegrías. El reconocido crítico inglés de vinos, destacó a los siguientes vinos con grandes puntajes.

Pinot Noir. Añada 2022. 94 puntos

Vendimiado a fines del mes de Febrero de 2022, se presenta como un tinto mas estructurado que los reconocidos vinos del varietal en nuestro país, fruta roja, hibiscus y hoja seca son sus descriptores mas reconocidos. De ataque amable y paladar fresco con taninos envolventes que lo hacen de final medio a largo. Fue criado en barricas bordelesas sin tostar durante once (11) meses.

Malbec – Cabernet Franc. Añada 2022: 91 puntos

Este blend producto de la elaboración por separado de las variedades de nuestra viña de Campana luego de diez (10) meses de crianza en barricas de tonelería francesa fue ensamblado con partes iguales previo al fraccionamiento. De entrada amable con medio de boca fluido y equilibrado aporta recuerdos a hierbas aromáticas y fruta roja madura, final persistente y algo especiado.

Monastrell. Añada 2023. 91 puntos

Elaborado a partir de fruta de extraordinaria calidad y sanidad, la mitad del volumen produjo maceración carbónica y su fermentación duró veintidós (22) días con presencia de escobajos lignificados. Nariz potente que recuerda a fruta salvaje, té negro y leña, en boca presenta corpulencia media, amable y fresco con posgusto mineral. Estabilizado durante cuatro (4) meses y luego fraccionado. Sin madera.

Durante la charla con Gerardo y visita a la bodega, se degustó:

Viognier, Marselan (barrica), Marselan (tanque acero inox), Espumante Pinot Noir/Chardonnay y Pinot Noir 2023

Muchas gracias Gerardo por recibirme.

Links de interés:

http://bodegagamboa.com.ar/

https://www.instagram.com/bodegagamboa

Volver arriba